lunes, 1 de julio de 2013

Integrantes:

Chacon , Jennifer
Tovar , Daimar
Castillo , Karly
Parra , Emily
Rivero , Mariangel
Portillo , Johana
Brito , Florimar
Cesar , Franco

               

domingo, 30 de junio de 2013

los animales salvajes

Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.

sábado, 22 de junio de 2013

animales salvajes:

Nunca ha sido tan fácil ver imágenes en directo de tus animales favoritos, aunque vivan al otro lado del mundo. Existen muchos webcams en todo el mundo grabando animales las 24 horas del día: animales salvajes y domésticos, animales en peligro de extinción en su hábitat natural con paisajes preciosos o en su recinto en zoos, reservas, parques naturales etc.
En los zoos de los Estados Unidos es frecuente que cuando nazca una camada de tigres, leones, lobitos u otros animales populares, los dueños del zoo pongan un webcam en el sitio donde se vayan criando a los cachorros, para que el público pueda seguir su desarrollo y crecimiento.
Otros parques y reservas en los Estados Unidos, Asia, Africa etc. han instalado webcams para enseñar imágenes de animales salvajes y en peligro y alertar sobre el peligro de extinción.




                             

                            

Las Hienas

Este animal siempre ha sido considerado por las personas como un ser despreciable. Ya hiena en la historia antigua se creía que los perros perdían la voz y los sentidos cuando estaban cerca de una hiena. Los Árabes decían que quién comía los sesos de una hiena se volvía inmediatamente rabioso.
Sin embargo, como todo animal, la hiena tiene su papel en la naturaleza: limpiar los lugares donde hay restos de animales muertes que podrían causar infecciones peligrosos si se quedasen allí. Gracias a la fuerza de sus dientes, las hienas pueden masticar los huesos más duros que han sido abandonados por otros animales carnívoros. Gracias a su olfato puede detectar a gran distancia la presencia de un animal muerto en fase de descomposición.
Si no encuentra carroña, mata y come animales indefensos. Es muy cobarde - solo caza en manada y la presencia de un solo perro pastor con un rebaño de ovejas es capaz de hacer huir a toda una manada de hienas. Sale a buscar comida por la noche.                          

hiena.

En cuanto a su aspecto, se parece bastante a un perro. Tiene hocico chato, orejas largas y puntiagudas y mucho pelo. Es conocido por su aullido inconfundible que se parece a una risa histérica

La Medusa

La Medusa es una de las criaturas más bellas que habita en los mares. Su cuerpo transparente asimilado a la forma de una seta, toma con el agua diferentes tonos de rosa, violeta y azúl. De sus bordes, nacen multidud de tentáculos, largos y delgados, que crean trampas mortales para los peces, pues gracias a las células venenosas, inmovlizan a todo pequeño animal que las toque y, en los peces de mayor tamaño, provoca un molesto oscozor.
(Ver: Cómo tratar las picaduras de medusa)
De la parte central de la medusa cuelga una especia de mango; en su extremo se encuentra la boca y el mango en sí constituye el esófago.
Aunque existan algunas medusas de agua dulce, son principamente marinos. Las medusas se encuentran en todos los mares, pero con más abundancia en los mares cálidos.
Su tamaño es diverso: existe desde unas diminuitas de un centímetro de diámetro hasta las gigantes cuyo cuerpo mide de 2.5 metros y cuentan con unos tentáculos de 36 metros de longitud. Lo más corriente es medusaque no superan el metro de diámetro.
El proceso de desarrollo de las medusas es muy complicado. Del huevo, sale un animal muy pequeño, una larva llamada plánula, que nada felizmente de un lado a otro. A los pocos dias, la planula desciende al fondo del mar y se establece en una roca. Recibe entonces el nombre de pólipo, y tiene la forma de un sapo con la boca rodeada de tentaculos.
Mas adelante, enter laboca y el pie, aparecen unas hendiduras que rodean al pólipo como si fueron anillos. Estos anillos, van cobrando profundidad. hasta que el animal queda dividido en varias rodajas independientes, pero todavía unidos entre sie. Las rodajas van adoptando el aspecto típico de sombrero de la medusa, al mismo tiempo que en los bordes aparecen las largas cintas de los tentáculos.
Al llegar a este punto, se separan y aparecen otras tantas medusas que flotan enter dos aguas y, con rítmicas contracciones, se desplazan de un lado a otro en busca de los peces que constituyen su alimento.

Rinoceronte

Ambos tipos de rinocerontes, tanto el blanco como el negro, actualmente son de color gris. No se diferencian tanto por el color, pero si pueden diferenciarse por la forma del labio. El rinoceronte negro tiene un labio superior puntiagudo, mientras que el rinoceronte blanco lo tiene más cuadrado. El porqué de esta diferencia se debe a la dieta alimentaria que llevan. Los rinocerontes negros utilizan sus labios para arrancar de los arboles y arbustos su alimento, mientras que el blanco se alimenta de hierva del suelo, con lo que solo tiene que agachar la cabeza.
- Rinoceronte negro: Los rinocerontes negro tienen un fabuloso sentido del oído y del olfato. Estos rinocerontes desarrollan dos cuernos, el primero más prominente que el segundrinoceronteo. Las hembras los usan para proteger a sus crías mientras los machos para pelear. Pero muchos de estos animales también han sido asesinados debido a estos cuernos que tienen usos medicinales en ciertos lugares como China, o son muy valorados como en el Norte de África. Actualmente se encuentra en peligro de extinción, pero hubo un tiempo en el que vagó por la mayoría del territorio subsahariano.
- Rinoceronte blanco: Viven en las regiones africanas donde abunda la hierva, y son capaces de reunirse hasta doce individuos. Las hembras solo tienen una cría, que vive con ella hasta los tres años. Para protegerse del sol, suelen tumbarse a la sombra, y si encuentran un agujero con agua y tierra, no dudarán en tirarse y bañarse en el. El fango de la charca, aparte de ser un protector natural contra los bichos, también les protege del sol. Los cuernos son iguales que los del rinoceronte negro y tienen la misma función. Hace tiempo vivía por toda la región subsahariana, pero actualmente, está en peligro de extinción. Sólo unos 11000 rinocerontes blancos salvajes viven salvajes en la naturaleza, y muchas organizaciones están trabajando para proteger a este animal tan deseado.
rinoceronte

viernes, 21 de junio de 2013

Rana Venenosa Dorada

 

 · Nombre común: Rana de Oro, Venenosa Dorada, Dardo Dorada, Flecha Dorada.

Familia: Dendrobatidae



Biotopo: Selva lluviosa tropical chocoana (5 m3 de pluviosidad anual!), entre 100-200 msnm. Temperatura óptima preferida es alrededor de 26 grados C, con una humedad relativa de 80-90%.

Distribución: Endémica de la cuenca alta del río Saija, Cauca, Colombia. Selva biogeográfica del Chocó, costa pacífica. Zona de alto conflicto armado.

Descripción física: El tamaño de P. terribilis llega hasta los 5 cm. Presenta tres variaciones principales de color ó variedades: amarillo-dorado, verde-plateado y naranja. En adultos, todas sin manchas oscuras en las patas traseras o en el vientre. Este tipo de coloración se conoce como aposemática, la cual sirve para advertir a potenciales predadores sobre su toxicidad. Posee discos diminutos en los dedos para poderse aferrar a las plantas, tiene una placa ósea en la quijada que le da la apariencia de tener dientes y que la diferencia de las otras cuatro especies de Phyllobates.


Diferencias sexuales: Sexar estas ranas es complicado: generalmente la hembra es más grande y no vocaliza, pero hay rumores que pueden haber excepciones.

Terrario recomendado: Precisa un terrario típico para dendrobates terrestres, siendo más importante la superficie que la altura. Para ganar en superficie se puede utilizar el sistema de construir terrazas en forma de escalera. Por su tamaño grande (en comparación con otras dendrobates) es necesario para esta especie un vivario amplio.

Para mantener una pareja se aconseja un terrario de unos 125 litros como mínimo (50 x 50 x 50 cm, por ejemplo), bien plantado y con raices decorativas o troncos huecos que sirvan de escondite. También se puede emplear medio coco como refugio. El sustrato debe estar compuesto por unos 4 o 5 cm de bolas de arcilla expandida, recubiertas con una buena capa de musgo y hojarasca. Es conveniente recubrir la pared trasera y las dos laterales con paneles de fibra de coco.

Como flora se pueden utilizar orquideas, bromelias, tillandsias, helechos, plantas trepadoras , musgo vivo y cualquier planta tropical que se pueda adaptar. Es aconsejable emplear plantas de pequeño porte y/o poco desarrollo para evitar hacer muchas podas. Las plantas epífitas se deben plantar sobre las paredes recubiertas o sobre los troncos para evitar la putrefacción de sus raices.

La temperatura diurna podrá ser de 25 a 27º C, bajándola por la noche hasta 19-20º C. Para conseguir estas temperaturas se puede utilizar una manta térmica y una lámpara de cerámica, conectadas a un cronotermostato (con bajada nocturna automática). La potencia (vatios) de ambas depende del tamaño y altura del terrario, y de la temperatura de la habitación donde se encuentre el mismo. Se debe crear un fotoperiodo diario de 12-14 horas de luz (día) seguidas de 10-12 horas de oscuridad (noche), controlándolo mediante un temporizador. La iluminación es intrascendente para estas ranas, se debe utilizar una lámpara apropiada para las plantas. Son aconsejables las PL de 36 w, dependiendo el número de las mismas de la superficie a iluminar y de la distancia hasta el suelo.

Hay que lograr una humedad del 80% durante el día y lo má cercana al 100% durante la noche. Esto se consigue mediante frecuentes pulverizaciones de agua. También, y es muy aconsejable, se puede instalar un sistema de lluvia artificial mediante una microbomba de alta presión conectada a varias boquillas aspersoras, y todo ello regulado por un temporizador digital. Tiene que ser digital ya que los periodos de riego deben durar 1 minuto. El número de riegos depende de la humedad ambiental. En caso de instalar este sistema, es imprescindible que el terrario tenga un desagüe para evitar el encharcamiento del agua.

Alimentación: Posiblemente su dieta se fundamenta en hormigas formícidas de géneros como Brachymyrmex y Paratrechina, de donde obtienen su veneno. Sin embargo, no desestimarán cualquier insecto que esté a su alcance, en especial termitas y escarabajos diminutos.

En cautividad se les puede alimentar con drosófilas, colémbolos, pulgones, cochinillas, polillas de la cera o grillos. Estas ranas son las más voraces de la familia Dendrobatidae. Los ejemplares adultos comen presas soprendentemente más grandes que sus otros congéneres.

Comportamiento: La rana de oro es activa en el día y muy social; su refugio ideal son los montículos de follaje muy húmedo. No muestra ningún tipo de temor hacia la gente.

Reproducción: La madurez sexual, parece que, es cuestión de tamaño más que de edad. Algunos autores afirman que esta se alcanza a los 37mm (machos) y 41-42mm (hembras), mientras que otros argumentan que esta se obtiene entre los 13 y los 18 meses de edad.

La reproducción ocurre en época de lluvias intensas. El macho realiza un canto-zumbido para llamar a la hembra, luego los huevos son colocados en hojas o debajo de rocas que el macho después fertiliza (parece que no hay amplexus). Revisan los huevos con frecuencia para asegurarse que estén húmedos. Después, al eclosionar, el macho carga los renacuajos al cuerpo de agua para que allí finalicen su metamorfosis. El número de huevos aproximado es de 13-14 por nidada y tardan hasta 12 días en eclosionar. La metamorfosis de los renacuajos puede tomar dos meses.

Usos conocidos: Los indígenas Emberá impregnan con el veneno de esta ranita, los dardos y las flechas para la caza. Esto lo realizan colocando cuidadosamente extendida a la rana sobre el fuego sin hacerle daño, luego ella por el calor expulsa el veneno a través de la piel y los dardos se rozan cuidadosamente. Otro método menos amigable es empalarla, dónde una vez muerta exuda las toxinas durante varias horas. El efecto del veneno sin utilizar en las flechas puede durar hasta dos años. El nombre de ranas dardo o flecha viene de esta costumbre, aunque de las 170 especies de ranas “dardo” solo 3 son usadas con este fin y todas son Phyllobates.

Predadores: Sólo existe un predador de la rana de oro que es inmune al veneno, la serpiente arborícola come-ranas (Leimadopis epinephelus). Esta serpiente ataca principalmente juveniles, por lo que se piensa que los adultos no tienen predadores.

Causas de amenaza: La supervivencia de la Phyllobates terribilis es insegura porque su único hábitat, la selva húmeda tropical del río Saija, se está deforestando rápidamente. También es extraída de su medio para tenerla como mascotas y para la investigación en la industria farmacéutica..